El poder de la comunidad: una herramienta clave para la transformación del medio rural
Durante años he tenido la oportunidad de observar, escuchar y formar parte de procesos transformadores en el medio rural europeo. Hoy me alegra compartir que, junto a mis compañer@s del consejo rector de Wazo Coop, Marta Lozano Molano y José Luis Díaz, hemos coescrito el artículo “El Poder de la Comunidad”, incluido en la reciente publicación “Novas Soluções de Micro-Financiamento de Impacto Social em Meio Rural”, impulsada por la Fundação Eugénio de Almeida en el marco del proyecto EFES Impact.
Esta contribución es más que un análisis: es una declaración de principios. En ella compartimos nuestra experiencia desde Extremadura sobre cómo los valores de la economía social y solidaria se convierten en una hoja de ruta efectiva para revitalizar territorios, reequilibrar oportunidades y reforzar los lazos comunitarios.
¿Qué significa activar el poder de la comunidad?
En un contexto donde los retos demográficos, sociales y económicos tensionan la vida en el medio rural, hemos visto cómo la comunidad organizada se convierte en una fuente de soluciones. No hablamos solo de acción local, sino de una red de cuidados, de participación y corresponsabilidad que activa el talento del territorio y lo conecta con herramientas concretas para el desarrollo.
Nuestro artículo destaca cómo las microfinanzas de impacto social, cuando están vinculadas a procesos de empoderamiento colectivo, pueden ser un motor de cambio inclusivo. No como un simple instrumento económico, sino como un medio para fortalecer el tejido social y ampliar los horizontes de lo posible para muchas personas en zonas rurales.
La experiencia de Wazo Coop
Desde Wazo Coop trabajamos con esta mirada. Nuestra apuesta pasa por combinar la cultura, la cooperación y el emprendimiento social como vectores de transformación rural. Lo hacemos con una estrategia sostenida en el tiempo, con metodologías participativas y con el convencimiento de que ningún territorio debe quedar al margen de las grandes transiciones (digital, ecológica, democrática).
La publicación en la que participamos reúne voces de toda la Península Ibérica que apuestan por lo común como respuesta a la desigualdad territorial. Es un honor formar parte de este volumen colectivo que documenta soluciones reales y replicables para el desarrollo rural desde la economía social.
Te invito a leerla
Si trabajas en políticas públicas, intervención social, innovación territorial o, simplemente, crees en el poder de las personas organizadas para mejorar su entorno, te animo a leer el artículo completo.
📖 Puedes descargar la publicación aquí:
👉 Novas Soluções de Micro-Financiamento de Impacto Social em Meio Rural (PDF)
Gracias a la Fundação Eugénio de Almeida por su confianza, y a todas las personas que impulsan iniciativas que ponen la vida, el territorio y la comunidad en el centro.
Seguimos caminando juntas y juntos, construyendo un rural más justo, vivo y resiliente.